Lo mas relevante
En: Internacional  //
Marchas feministas en América Latina demandas históricas y cambios actuales Especial

Marchas feministas en América Latina demandas históricas y cambios actuales

Desde México hasta Argentina, las marchas feministas han cobrado fuerza en la región 

¡Síguenos!
Visitas: 347

Con carteles, cantos y dramatizaciones. Las mujeres exigen dos cosas: igualdad de derechos y el cese a la violencia de género. Aunque estas protestas no son nuevas en la región, tienen una larga historia de lucha y avances.

En 1916, gracias a los movimientos de mujeres, en Yucatán, México, se celebró por primera vez el Congreso Feminista, donde se discutieron temas como la educación secular, la ciudadanía política de las mujeres y los derechos sexuales y reproductivos. Años después, en 1932, gracias a la presión de la activista uruguaya Paulina Luisi, Uruguay aprobó la Ley de sufragio femenino, convirtiéndose en el primer país de la región en conceder el derecho al voto a las mujeres.

En los últimos años, los movimientos feministas han logrado importantes cambios constitucionales en América Latina.

Colombia tipificó en 2015 el feminicidio como un delito con penas carcelarias de entre 20 y 40 años. En Chile, en 2018, el Congreso promulgó una ley contra el acoso sexual callejero. En 2017, en Ecuador, se aprobó la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, un logro obtenido por las organizaciones feministas tras varios años de campaña.

En noviembre de 2019, tras las masivas protestas feministas que tomaron el centro de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno de la capital decretó la Alerta por Violencia contra las mujeres.

A pesar de estos avances, todavía hay un largo camino por recorrer.

Un informe de la Organización de Naciones Unidas indica que, si se mantiene el actual ritmo de progreso, alcanzar la igualdad de género puede llevar cerca de 300 años.

Existen grandes brechas de género en el mundo empresarial, donde las mujeres ocupan solo el 15% de los cargos directivos y son dueñas de apenas el 14% de todas las empresas de la región. Además, los feminicidios siguen siendo un problema grave en la región, con al menos 4.473 mujeres asesinadas en 29 países y territorios de la región en 2021.

Las marchas feministas en América Latina siguen siendo una herramienta vital en la lucha por la igualdad de género y el cese a la violencia contra las mujeres.

A pesar de los avances logrados en las últimas décadas, todavía hay mucho por hacer para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres y para poner fin a la violencia de género.

Zonas de Riesgo Volcánico

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 México.
virtualpuebla.com
Copyright © Todos los derechos reservados Virtual Queretaro